Logo de Secretos del software

🛠 Colaborar

Información sobre cómo colaborar con Secretos del software

¡Buscamos colaboradores! Puedes ayudarnos de diversas maneras:

  • Enviar sugerencias o correcciones
  • Redacción de contenidos
  • Desarrollo del sitio web
  • Promoción y divulgación

Nuestro canal de Telegram es la mejor forma de estar en contacto con nosotros. Pásate y saluda, no mordemos 🙂

Recuerda que este es un proyecto colaborativo sin ánimo de lucro que pretende beneficiar a la sociedad. Nadie obtiene un beneficio económico en este proyecto.

Enviar sugerencias o correcciones

Si tienes alguna corrección para uno de nuestros artículos o si tienes alguna idea para mejorar nuestra comunidad, la mejor forma de hacérnoslo llegar es a través del canal de Telegram. Pásate por allí y comparte tus comentarios con nosotros.

Promoción y divulgación

Puedes colaborar dando a conocer y promocionando esta comunidad. Es una tarea con la que necesitamos ayuda urgentemente. Ya sea en redes sociales o en tus círculos personales, toda divulgación es bien recibida en estos momentos. Pásate por nuestro canal de Telegram para conocernos mejor.

Redacción de contenidos

Además de publicar contenidos nuevos, también puedes colaborar corrigiendo, editando o ampliando los contenidos ya existentes o los contenidos nuevos que se vayan publicando. Ten en cuenta que siempre que participes en la elaboración de un contenido con otras personas serás mencionado como co-autor, si así lo deseas.

El tipo de contenidos que buscamos es divulgativo, pensando en personas que no necesariamente conocen muchos de los tecnicismos, lenguajes, tecnologías y protocolos implicados en el mundo del software e Internet. Idealmente debería gustarte explicar, ya que es una parte importante de lo que vamos a hacer con los contenidos 🙂

A veces publicamos algunos de los contenidos que nos gustaría tener en nuestra lista de tareas (bajo esta etiqueta), pero lo mejor es que te pases por nuestro canal de Telegram y que expongas tu deseo de colaborar. Así nos conocemos y te podemos indicar cómo hacerlo.

Ten en cuenta que la redacción de contenidos se lleva a cabo en nuestro repositorio Git. No utilizamos ninguna suite ofimática ni ningún programa especial. Lee la sección de proceso para colaborar para saber qué necesitas para contribuir.

Desarrollo del sitio web

Para colaborar con el desarrollo deberás tener conocimientos de HTML y CSS, e idealmente también de Bootstrap. No es necesario que sepas cómo usar Hugo, el generador de sitios que utilizamos, pero deberás familiarizarte con él y poder leer su documentación (en inglés).

No es necesario que seas un maestro en lo técnico. De hecho, si estás empezando podemos ayudarte a aprender, siempre que tengas ganas de hacerlo. Siempre podrás preguntar las dudas que tengas o pedir orientación y te ayudaremos. Además, es una buena forma de poner en práctica conocimientos o de adquirir nuevos, por lo que, estés en el nivel que estés, te damos la bienvenida 🙂

Puedes revisar nuestra lista de tareas y buscar aquellos etiquetados como fácil, pero de nuevo lo mejor es que te pases por nuestro canal de Telegram.

El desarrollo se lleva a cabo en nuestro repositorio Git. Lee la sección de proceso para colaborar para saber qué necesitas para contribuir.

Proceso para colaborar

Para colaborar son necesarias las siguientes herramientas.

  • Registrarte en Codeberg (el servicio de alojamiento de código que usamos).
  • Un editor de texto o IDE tu elección, como VSCodium. Todo es texto plano. No usamos ninguna suite ofimática.
  • Git. Puedes utilizar la herramienta que quieras con Git, como tu IDE, la consola o algún cliente específico como SourceTree.
  • Nodejs. Si no lo tienes ya instalado en tu sistema, es recomendable que instales la versión LTS (soporte extendido).

¿Empezamos?

  1. Instala las herramientas mencionadas anteriormente y la versión extendida de Hugo.
  2. Clona este repositorio. Si usas la consola: git clone https://codeberg.org/josejfernandez/secretosdelsoftware.com.git
  3. Abre una ventana de consola y navega hasta el directorio donde clonaste el repositorio.
  4. Ejecuta npm install para instalar las dependencias del front end.
  5. Ejecuta hugo server -D para ejecutar el servidor de desarrollo.
  6. Accede a http://localhost:1313 para ver el sitio web mientras lo modificas.

Con las modificaciones que realices deberás enviar una pull request. Es recomendable que expliques lo mejor posible qué has hecho en la descripción de la pull request, enlazando cuando corresponda a los issues existentes, por qué lo has hecho y que mantengas la lista de cambios (o commits) lo más reducida posible, para que sea fácil y rápido evaluarla.

Si tus cambios son aceptados, ¡excelente! Pero, ¿y si no? Empezará una conversación en la que se explicará por qué no y qué deberías hacer para conseguir que incorporemos tus cambios. El diálogo y la colaboración son piezas clave, por lo que no desesperes si tus cambios no son aceptados a la primera.

Código de conducta para colaboradores

  • Sé respetuoso. El respeto es fundamental para que las personas se sientan seguras y cómodas. No hay ningún motivo válido para desvirtuar un ambiente de colaboración. No siempre estaremos de acuerdo y no siempre nos gustarán los puntos de vista o las decisiones de los demás, pero nunca debemos permitir que el desacuerdo o la frustración se tornen en hostilidad hacia los demás. ¿Te has parado a intentar comprender por qué la otra persona piensa de modo diferente?
  • Sé colaborativo. Vivimos en un mundo complejo en el que el esfuerzo individual de una única persona tiene un recorrido más corto que largo. Hagamos lo que hagamos, la mejor forma de hacerlo y la más efectiva es colaborando con otros. No queremos cowboys ni lobos solitarios. Si todos remamos en la misma dirección, llegaremos más lejos.
  • Sé legal. No tienen por qué gustarnos las leyes, pero este no es el sitio para violarlas.
  • Pregunta. Pide ayuda. Nadie lo sabe todo. Cuando dudes o cuando no sepas cómo continuar es buena idea implicar a otra persona para que nos aporte un nuevo punto de vista. Las buenas preguntas tienden a ayudar tanto a quien las hace como a quien las contesta. Puede que tu pregunta ya haya sido respondida y está bien que lo averigües antes de preguntar, pero ante la duda es mejor hacer la pregunta que callársela. En el peor de los casos, una persona aprenderá algo.
  • Piensa en el usuario final. Si estás leyendo esto probablemente tienes más conocimientos técnicos que la mayoría de la gente. Eso te coloca en una posición de responsabilidad: recuerda que los consejos que damos, las opiniones que vertimos y los comentarios que hacemos influyen en otras personas. Siempre debemos intentar que esa influencia sea positiva y útil para quien la recibe, y siempre debemos poner al usuario final en el centro de nuestros procesos.